Servicios‎ > ‎

Medición de la humedad del suelo



1- Se muestrea para determinar CAPACIDAD DE CAMPO. A requerimiento del interesado también se determina: TIPO DE SUELO, pH, FOSFORO, MATERIA ORGANICA, NITRATOS, AZUFRE, etc.

2- El lugar perforado para extraer la muestra, se “encamisa” previamente por medio de Tubos (herméticamente cerrados) preparados para tal fin y con una profundidad suficiente para efectuar las mediciones a 0,20 mts. 0,40 mts. y 0,60 mts. de profundidad.

3- Se satura (inunda) la zona donde se “encamisó”.

4- Pasadas 48 hs. se muestrea nuevamente para confirmar en laboratorio la CAPACIDAD DE CAMPO.

5- Utilizando el “encamisado” anteriormente colocado, se determina el porcentaje de AGUA UTIL, mediante mediciones efectuadas por medio de una Sonda con Sensores de capacitancia, introducidos en los tubos anteriormente descriptos.

6- Los datos son volcados a una planilla que se remite al cliente por Internet en “Tiempo Real” (desde el mismo lote), pudiendo éste decidir sobre aplicar o no Riego Complementario inmediatamente.


BENEFICIOS:
  • Se decide el momento de siembra fundamentado en información fehaciente.
  • No se desperdicia agua, regando solamente cuando es necesario.
  • Ahorro de dinero por no regar en exceso.
  • Uso de las napas de agua sólo por necesidad.
  • El riego es más eficiente, garantizando mejor producción.
  • No se decide “a Ojo” cuándo regar, sino en base a datos reales.
  • Zonifica el riego en base a la necesidad.
  • Archiva datos históricos.